Mudéjar

Mudéjar
adjetivo/ sustantivo masculino femenino
1 HISTORIA Se aplica al musulmán al que se le permitía seguir viviendo entre los cristianos sin cambiar de religión, a cambio del pago de un tributo.
2 HISTORIA De estos musulmanes.
3 ARQUITECTURA, ARTE Se aplica al arte, en especial al estilo arquitectónico, que floreció en España entre los siglos xiii y xvi, caracterizado por la conservación del arte cristiano con influencias del árabe.

* * *

mudéjar (del ár. and. «mudáğğan») adj. y n. Se aplica a los *musulmanes que vivían en territorio reconquistado por los cristianos, sin mudar de religión, y a sus cosas. ⊚ adj. Particularmente, al *estilo de decoración arquitectónica que ellos desarrollaron, consistente en dibujos hechos con los mismos ladrillos haciendo resaltar algunos de ellos sobre la superficie formada por los demás.

* * *

mudéjar. (Del ár. hisp. mudáǧǧan, y este del ár. clás. mudaǧǧan, domado). adj. Se dice del musulmán a quien se permitía seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión, a cambio de un tributo. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los mudéjares. || 3. Se dice del estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.

* * *

Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe mudawwan que significa "al que le ha sido permitido quedarse" y que se utiliza para designar a los musulmanes españoles que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso llamado Reconquista, que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península Ibérica. A estos musulmanes se les permitió seguir practicando su religión, utilizar su lengua y mantener sus costumbres. Durante la Edad Moderna fueron obligados a convertirse al cristianismo, pasando así a denominarse moriscos. El arte mudéjar es un estilo para cristianos pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico.

* * *

adjetivo-sustantivo de género común HISTORIA Díc. del mahometano que residía en los reinos cristianos de España, durante la Reconquista. Los mudéjares sobresalieron en la agricultura y la artesanía, y vivían en un barrio especial llamado morería, con magistrados propios. La convivencia empezó a deteriorarse a partir del s. XIV, y en el s. XVI sus descendientes, los moriscos, fueron expulsados.
adjetivo Relativo a los mudéjares.
arte mudéjar BELLAS ARTES Arte que se caracteriza por la combinación de elementos románicos y góticos con elementos ornamentales árabes, y por el uso del ladrillo y de los azulejos.

* * *

(del árabe mudajjan: "autorizado a quedarse).

Miembro de un grupo de musulmanes que permaneció en España después de la reconquista cristiana de la península Ibérica (s. XI–XV). A cambio del pago de un tributo, los mudéjares eran una minoría protegida, se les permitió mantener su religión, su idioma y sus costumbres. Formaron comunidades separadas en los pueblos más grandes en las que se regían por sus propias leyes musulmanas. En el s. XIII habían comenzado a usar el español, el que escribían en caracteres árabes. Después de 1492 fueron obligados a abandonar España o convertirse al cristianismo, y a comienzos del s. XVII más de tres millones de musulmanes españoles habían sido expulsados.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • mudéjar — [ mudexar; mydeʒar ] n. et adj. • mudéjare 1722; esp. mudejar; ar. mudayyan « pratiquant » ♦ Hist. Musulman d Espagne devenu sujet des chrétiens après la reconquête. ♢ Adj. Art mudéjar : art chrétien influencé par l art musulman dans l Espagne… …   Encyclopédie Universelle

  • mudejar — mudejár adj. invar. [j pron. sp. h] Trimis de siveco, 10.08.2004. Sursa: Dicţionar ortografic  MUDEJÁR adj.n. Artă mudejar = artă dezvoltată în sec. XII XV în Spania în teritoriul aflat sub stăpânirea feudalităţii catolice, care se… …   Dicționar Român

  • mudéjar — adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. Área: historia De los musulmanes que en la Edad Media mantenían su religión y sus costumbres y vivían en los territorios ocupados por los cristianos en la Península Ibérica: barrio mudéjar. En Aragón… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Mudejar — Mudéjar Le mot mudéjar vient de l’arabe مدجّن (mudajjan, « domestiqué »), qui donna, par altération en espagnol, mudéjar. C est le nom donné aux musulmans d’Espagne devenus sujets des royaumes chrétiens après le XIe siècle, pendant …   Wikipédia en Français

  • mudéjar — s. m. 1.  [Arquitetura] Ornato de linhas retas entrelaçadas. • s. 2 g. 2. Mouro que se manteve na Península Ibérica depois da Reconquista Cristã. = MOURISCO • adj. 2 g. 3. Relativo aos mudéjares. = MOURISCO 4. Feito ao gosto mourisco …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • mudejar — (izg. mudèžār) m <G mudežára> DEFINICIJA 1. pov. musliman koji je živio u španjolskoj Kastilji pod kršćanskim vladarima odupirući se asimilaciji (11 15. st.) 2. umj. stil u španjolskoj umjetnosti (12 16. st.); karakterizira ga plošna… …   Hrvatski jezični portal

  • mudéjar — (Del ár. hisp. mudáǧǧan, y este del ár. clás. mudaǧǧan, domado). 1. adj. Se dice del musulmán a quien se permitía seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión, a cambio de un tributo. U. t. c. s.) 2. Perteneciente o… …   Diccionario de la lengua española

  • Mudéjar — Teruel Cathedral, one of ten Mudéjar monuments of Aragon that comprise the World Heritage Site …   Wikipedia

  • Mudéjar — Estilo mudéjar en el Monasterio de Guadalupe …   Wikipedia Español

  • Mudejar — Turm der Kathedrale von Teruel im Mudéjar Stil Mudéjares ist die Bezeichnung für Muslime, die im Verlauf der Reconquista unter die Herrschaft der christlichen Königreiche in Spanien geraten waren, doch ihre Religion weiter ausüben konnten, sich… …   Deutsch Wikipedia

  • Mudéjar — Turm der Kathedrale von Teruel im Mudéjar Stil Mudéjares ist die Bezeichnung für Muslime, die im Verlauf der Reconquista unter die Herrschaft der christlichen Königreiche in Spanien geraten waren, doch ihre Religion weiter ausüben konnten, sich… …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”